
La combinación de lo actual con lo nuevo: punzonadoras con láser
1978-1984

1979
La primera máquina combinada de punzonado y corte por láser
TRUMPF se incorpora a la técnica láser. La empresa presenta la primera máquina combinada de punzonado y corte por láser TRUMATIC 180 LASERPRESS. Como fuentes del haz se utilizan láseres de CO2 con potencias de 500 y 700 vatios, procedentes de Estados Unidos.

1980
Otra innovación: el corte con chorro de plasma
Otra innovación: la empresa presenta el sistema de corte con chorro de plasma TRUMATIC Plasmapress 300 por primera vez en la feria International Machine Tool Show de Chicago. La Plasmapress combina punzonado, mascado y corte con chorro de plasma. Hoy en día, el corte con chorro de plasma casi no tiene importancia, ya que la potencia de los láseres ha aumentado considerablemente.
Contacto