Hace 70 años, dos hermanos abrieron un taller en el sur de Brasil. Se convirtieron en el mayor fabricante de remolques y semirremolques de Latinoamérica. Para afianzar su posición y seguir su desarrollo, el grupo Randon apuesta por un parque de máquinas reducido y por la digitalización.
Menos es más: con interconexión y reducción se consigue más productividad
Desafío
El objetivo principal del propietario de la empresa, Daniel Randon, es afirmar el papel líder obtenido durante siete décadas como empresa con visión de futuro garantizando al grupo productos actuales con tecnología punta y anticipándose a las tendencias. Por lo tanto, Randon impulsa de forma proactiva la digitalización de su producción. Actualmente, el grupo se encuentra en plena conversión, un gran proyecto cuya finalización está prevista este mismo año. El objetivo principal es la reducción del número de máquinas y, por lo tanto, también la disminución de los costes de servicio. El objetivo está claro: Randon quiere trabajar con el mayor sistema de corte por láser de toda América Latina.
Solución
Un factor decisivo para reducir los costes de servicio reducidos en las nuevas máquinas de corte por láser de TRUMPF es el proceso de corte Highspeed Eco. Con el proceso de corte, adecuado para todas las máquinas TruLaser de la serie 5000 y algunas de la serie 3000, Randon ahorra hasta un 30 % de gas en el corte por láser. El detalle decisivo es una boquilla innovadora que permite un ahorro de gas de hasta el 70 % en función del material. El gas de corte apenas se escapa y llega directamente a la ranura de corte. Además, se reduce en hasta un 60 % la presión del gas, que es necesaria para liberar la ranura de corte del material fundido.
Implementación
Actualmente, Randon sustituye 32 máquinas para la producción de piezas de remolque de gran tamaño por cinco máquinas TruLaser con distintas potencias láser. Además, se añaden seis máquinas de plegado TruBend y un almacén STOPA con el que están conectadas las máquinas. Con el nuevo sistema de fabricación, el grupo aumentará la producción un 80 %.
Perspectivas
Para el futuro, Randon ve dos opciones: cuando el mercado ya no demanda más producción, trabajan solo con el nuevo sistema y, de este modo, tienen una alta productividad con unos bajos costes. Si el mercado quiere más, la empresa puede añadir máquinas más antiguas que conservan. La gradual interconexión de las máquinas facilita esta trabajo a los empleados de Randon. «Aprovechamos la inteligencia y la capacidad de comunicación de las máquinas», explica Bernardo Bregoli Soares, director industrial en Randon.